Vistas de pƔgina en total

miƩrcoles, 12 de noviembre de 2014

FORMULA MAGICA DEL DESECHO III PARTE



Avanzando a la siguiente parada de metro, la distribución, la norma en esta parada es clara, mantener precios de ganga y repartir el producto lo antes posible, eso solo se consigue porque en la anterior para se paga mal y poco al trabajador de la fabrica y para que no se queje se le recorta los beneficios laborales, pero esto no es suficiente para mantener el precio bajo también hace falta externalizar los costos, un fenómeno que hace desaparecer del libro contable muchos egresos.
Para explicarlo vamos a ir a un TODO CIEN  a comprar una grabadora cuyo precio es de 4 euros, si pensamos en el precio nos damos cuenta que no nos llega ni para pagar una ¼ parte del sueldo del empleado de la tienda.
Descubriendo algunos costes ocultos sabemos que el precio que nos llega a nosotros solo es una parte del coste real porque la otra parte la han pagado los niƱos que esta extrayendo el coltan necesario para la construcción de la radio en una mina de SudĆ”frica, los miles de muertos que nos deja la explotación de petróleo en Irak para nuestra radio nueva, las niƱas que trabajan en un subsuelo de algĆŗn lugar de china tratando el plĆ”stico que llevara nuestra radio, y  finalmente la menor que nos estĆ” ensamblando la radio en una maquiladora de Sonora-MĆ©xico.
Con esta información sabemos que en el libro contable de la producción de esta radio faltan los pagos a los países de los que se extrajo los recursos humanos y naturales.
Entonces antes  de comprar un móvil/celular tenemos que pensar en el consumo y manufactura responsable del mismo y preguntarnos si no estarĆ” pagado con el 30% de los niƱos que sacrifican su infancia para trabajar sacando coltan en el Congo.

Escrito por K.Q.G
Derechos Reservados

5 comentarios:

  1. Tristemente la gran mayorĆ­a de los productos que compramos en mediante la sobreexplotación. AĆŗn nos sorprende cuando alguna marca lleva la etiqueda de "comercio justo" que son marcas contadas con los dedos de una mano. ¿No deberĆ­an ser todas un comercio justo? no, tristemente son una minorĆ­a. Por eso si se puede es mejor apostar por esa minorĆ­a. Si todos empezamos a hacerlo al final las grandes marcas se harĆ”n eco de ello. Como estĆ” pasando con la vida "eco" que se estĆ” poniendo de moda y las marcas intentan ser ahora mĆ”s ecológicas (o hacer ver que lo son).
    Muy buen post!

    ResponderEliminar
  2. Es una triste realidad, las grandes empresas deberían de cambiar sus prÔcticas para que sea un comercio mucho mÔs justo y todos los que estÔn detrÔs de la elaboración de un producto se beneficien.

    ResponderEliminar
  3. Hay muchas cosas que se venden en una conocida web de internet que sinceramente, no me puedo explicar cómo pueden vender a semejantes precios. Es que por mÔs vueltas que le doy... ni para materia prima. Los gobiernos se llenan la boca con el comercio justo y la explotación, pero realmente hay países que no se implican y quizÔs es el único modo de tener ingresos en una casa. Es muy injusto.

    ResponderEliminar
  4. Ya ves es muy triste... pero si nos ponemos a mirar, creo que tampoco consumiríamos ropa! Ya que inditex es un gran explotador, paga muy poco! Y luego esa ropa la venden a precios desorbitantes, y ni si quiera lo vale. Con la electrónica y con todo ocurre lo mismo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Es una triste noticia, no sabía esta información. Gracias por compartirla con nosotros.

    ResponderEliminar