En la vida conocemos todo
tipo de personas, algunas conectan con nosotros a la primera, otras lo hacen
por la ocasión y otras simplemente por rose, pero nuestros olfatos juegan un
papel importante aquí porque no todas las personas son agentes positivos en
nuestra vida, es importante que sepamos darnos cuenta a tiempo quien nos puede
aportar cosas positivas y quien nos puede traer problemas.
Identificarlas depende de tu
criterio y neutralidad ante cada momento que vivas con esas personas, porque
hablo de neutralidad porque a veces queremos mucho a esa persona y por
circunstancias de la vida no deseamos asumir que es un agente negativo.
Las personas toxicas yo las
denomino como MCEQ en resumidas cuentas porque son mentirosas compulsivas y egoístas
quemeimportistas, el centro de la vida de estas personas es inventarse una vida
paralela para quedar bien ante las demás personas sin importarles el daño que
vayan haciendo con las mentiras ya que solo lo hacen para conseguir sus
objetivos propios por eso lo de EQ egoístas quemeimportistas.
Esas son las cuatro
principales características de los tóxicos por lo cual debes estar alerta, si
conoces alguien así aléjalo antes de que sea demasiado tarde porque si no se te
procrearan muchos problemas gracias a esa persona, si realmente lo quieres, lo
estimas, puedes decírselo y ayudarlo,
eso si, tu mides el nivel desgaste y frutos que te pueda conllevar esto porque
ya sabes que el cambio debe ser asumido por la persona que lo necesita, tu solo
eres el apoyo, pero si no lo entiende o
no lo asume, es mejor que te
alejes.
El CO2 es un gas toxico y
aunque lo tenemos en el ambiente hemos aprendido a vivir con él, lo mismo pasa
con las personas toxicas no podemos cambiarlas porque eso es decisión de cada uno,
pero si podemos elegir que estén en nuestras vidas y vivir con ellas, pero no
de una manera inclusiva
ESCRITO POR K.Q.G
DERECHOS RESERVADOS
Vistas de página en total
31996
domingo, 6 de agosto de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
LA GRAN OSADIA DEL VULNERABLE
La vergüenza es una epidemia que bloquea nuestras vidas como aquel dique mal puesto en un lugar estratégico. Hombres y mujeres pelean por evitar la vergüenza dejándola al margen de lo visible, solamente ellos la ven a solas dentro de los pantanos del alma, pero ¿de qué sirve encarcelarla sin combatirla? De nada. El primero objetivo de nuestra vida es superar la vergüenza hacerle frente y salir de los estereotipos.
Hoy por hoy las mujeres deben estar dentro del canon de
la delgadez, de la belleza, la modestia en resumidas cuentas de la apariencia y
los hombres en cambio deben ser valientes, rudos, trabajadores y estables
emocionalmente, esto quiere decir que si no estás dentro de estos patrones
debes esconderte debajo de la mesa y no salir porque la vergüenza te embargara.
Vaya error, debemos ser quienes somos, mostrarnos tal cual somos aunque eso nos
lleve a estar en el foco de mira, ser vulnerables no es sinónimo debilidad, ser
vulnerables es sinónimo de valentía, es ganas de salir de la vergüenza para
mostrarnos tal cual a una sociedad que nos espera con sus criticas y aceptaciones,
si pasamos a ser vulnerables tenemos la oportunidad de crear, innovar y cambiar
nuestro presente y el de muchos que nos verán como ejemplo.
La vulnerabilidad es incomoda pero necesaria, cuando
estamos en esta fase estamos corriendo un riesgo emocional que nos llevara a
una explosión de incertidumbres pero que por fin serán desveladas. No hay nada más
cobarde que esconderse en las faldas de la vergüenza, de que sirve guardar lo
que creemos que nos puede diferenciar de los demás si quizás estemos
escondiendo lo único que puede llevarnos a mejorar nuestras vidas.
Por siglos las mujeres hemos sido sumamente exigentes
con los hombres pidiéndoles siempre firmeza y cero caídas frente a los
problemas, y durante siglos las mujeres hemos sido exigentes consigo mismas
para demostrar que podemos hacer todo sin mostrar un solo ápice de cansancio.
Ambas acciones de que han servido, ¿alguien aprendido con ellas? Nadie porque
el secreto de sacar la vergüenza y mostrarnos vulnerables es demostrar que
podemos estar en franca incertidumbre y salir de la misma generando una nueva adaptación.
El antídoto para nuestra vergüenza es la empatía,
debemos entender la situación del otro, comprenderla y necesariamente abordarla
como nuestra, eso en pie de lucha se agradece
Ser vulnerable es una gran osadía que no puede tener
mejor iliada que la guerra interna de mostrarnos tal y como somos sin importar
que no estemos dentro del patrón de moda. Si no te muestras tal cual, jamás des
encorsetarás el ser que eres y vivirás el resto de tu vida haciendo mascaras
para adaptarte a lo que los demás demandan y no a lo que tú eres.
ESCRITO POR K.Q.G
DERECHOS RESERVADOS
lunes, 1 de mayo de 2017
VIVIR SIN PARALISIS
La felicidad no existe, de
hecho todo lo que nos hace felices viene como los perfumes en dosis pequeñas y
diarias, cada instante del día es una oportunidad para ser felices a través de
la vida. Por lo cual es necesario que no pensemos tanto, actuar ya es eminente
porque a lo que mucho le damos vueltas mas se enreda y las telarañas no son fáciles
de desenmarañar.
El sujeto no es predicado cuando lucha por ser verbo de un sustantivo, ser feliz equivale a estar vivo, la felicidad no está en lo material, no está en el amor, todo eso es un complemento, en realidad no necesitamos una naranja para completar nuestra ensalada, tú mismo puedes ser toda la salsa de tu vida.
El estar vivo se refleja en el tiempo que les das a los demás, en latir con un baile, con una canción o con un instrumento, en volar despierto, o en soplar cuando quieres algo. Por eso las 24 horas de cada día son una apuesta a conseguir felicidad con caducidad.
Es momento de materializar sueños y deseos necesitados, la vida es un boomerang con fecha de retorno, y no puedes parar jamás, te debes una sonrisa cada día, los problemas no existen, tan solo son el saldo entre lo que deseabas y lo que obtuviste. De ti depende que ese saldo sea una ganancia o una perdida sin premio de consolación.
Cuando tengas un saldo incomodo no pienses tanto porque generas un dolor de cabeza, dale la vuelta, búscale el lado positivo y sácale partido como si fuera la última jugada de un domino a medio morir.
ESCRITO POR K.Q.G
DERECHOS RESERVADOS
El sujeto no es predicado cuando lucha por ser verbo de un sustantivo, ser feliz equivale a estar vivo, la felicidad no está en lo material, no está en el amor, todo eso es un complemento, en realidad no necesitamos una naranja para completar nuestra ensalada, tú mismo puedes ser toda la salsa de tu vida.
El estar vivo se refleja en el tiempo que les das a los demás, en latir con un baile, con una canción o con un instrumento, en volar despierto, o en soplar cuando quieres algo. Por eso las 24 horas de cada día son una apuesta a conseguir felicidad con caducidad.
Es momento de materializar sueños y deseos necesitados, la vida es un boomerang con fecha de retorno, y no puedes parar jamás, te debes una sonrisa cada día, los problemas no existen, tan solo son el saldo entre lo que deseabas y lo que obtuviste. De ti depende que ese saldo sea una ganancia o una perdida sin premio de consolación.
Cuando tengas un saldo incomodo no pienses tanto porque generas un dolor de cabeza, dale la vuelta, búscale el lado positivo y sácale partido como si fuera la última jugada de un domino a medio morir.
ESCRITO POR K.Q.G
DERECHOS RESERVADOS
viernes, 14 de abril de 2017
TRASTERO DE VIDA
A lo largo de nuestra existencia vamos coleccionando recuerdos, personas, historias, dolores, miedos que nos han impulsado a seguir adelante pero que en algún momento de nuestras vidas nos obligan a retroceder.
Las casas tienen trasteros, desvanes para guardar todo
aquello que dejamos de utilizar, o que representa un precedente en nuestra
vida, similarmente nosotros también tenemos un trastero imaginario donde vamos
colocando todo aquello que es parte de nuestro pasado, presente y futuro pero que
por alguna razón esta archivado.
Como saben hoy en día hay miles de libros que nos
indican que nunca debemos perder tiempo en el pasado ni en el futuro, que toda
nuestra energía debe estar concentrada en el presente, y no están desfasados de
lo correcto pero lo cierto es que nosotros vivimos de nuestros recuerdos sin
ellos fuéramos profundamente infelices por lo cual no es malo de vez en cuando
echar un vistazo a nuestros trastero, es saludable porque el mismo es un
recordatorio de nuestro paso por esta vida, lo nocivo seria que vivamos en el.
De hecho nuestro yo interior es muy rebelde e ira
cuantas veces quiera a visitar el trastero para eso tiene la ayuda del inconsciente,
así que no cuartemos felicidad a nuestro otro yo y dejemos de ser tan
correctos.
La clave de mantener un trastero libre de telarañas es
mantenerlo claro y ordenado para que nos siga impulsando al presente sin olvidar
la importancia de nuestro pasado.
ESCRITO POR K.Q.G
DERECHOS RESERVADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)